n.º 93 octubre 2025

TRIBUNA DEL PRESIDENTE DE SIGRE

Una década de los ODS: nuestro compromiso con la salud y el planeta

Hace un año por estas fechas se presentó el informe Sostenibilidad en cifras: impacto social y medioambiental de la industria farmacéutica, el primero de sus características en España.

En este documento se analizaba el compromiso del sector con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), reflejando cómo nuestra industria no solo contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, sino que también se encuentra profundamente comprometida en generar un impacto positivo en el ámbito social y medioambiental.

En materia medioambiental, las compañías farmacéuticas están liderando los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, el 80% de las grandes compañías  Farmacéuticas en todo el mundo han firmado compromisos para lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2040, adelantándose así a lo comprometido en los Acuerdos de París. Además, el 70% de la energía consumida en las plantas de producción de medicamentos de nuestro país tiene garantía de origen renovable.

Aparte de estos avances, la industria farmacéutica fue pionera en España al impulsar la creación de SIGRE, una entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión de los  Envases y restos de medicamentos que se generan en los hogares.

Desde su entrada en funcionamiento en 2001, SIGRE se ha consolidado como un modelo eficiente y sostenible gracias a una estrecha colaboración entre las compañías farmacéuticas, las farmacias y las empresas de distribución farmacéutica.

Este esfuerzo conjunto de todos los actores ha convertido a SIGRE en la mayor alianza medioambiental del sector farmacéutico, siendo reconocido por el Pacto Mundial de la ONU España, en su  informe “El sector farmacéutico y sanitario frente a los ODS”, como un ejemplo de contribución compartida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Coincidiendo con el décimo aniversario los ODS, adoptados en 2015 como parte de la Agenda 2030, es el momento de renovar nuestro compromiso con estos objetivos universales y con un modelo de actividad que no solo cuida la salud de las personas, sino también la del planeta.

Este camino hacia la sostenibilidad requiere la colaboración de todos. Juntos, podemos construir un futuro donde innovación, sostenibilidad y bienestar avancen de la mano, asegurando un legado duradero para las generaciones futuras.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.