n.º 93 octubre 2025

ENTREVISTA

Entrevista a la doctora Dña. Remedios Martín, presidenta de la semFYC

Desde la perspectiva de la semFYC, ¿cómo se puede integrar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en la práctica clínica diaria?

Es cierto que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente poco a poco se van integrando en la práctica clínica y se va ganando evidencia al respecto de aquellas prácticas que entrañan más beneficios para el medio ambiente y también para las personas. Desde la semFYC hemos tirado adelante documentos «No hacer» en salud planetaria con las recomendaciones de la guía Qué hacer y no hacer en Salud Planetaria, pero también hemos contribuido a concienciar sobre el hecho que todos los fármacos tienen un impacto en el medioambiente: la huella de carbono de la producción, el almacenaje, el empaquetado, el transporte y la gestión de los residuos. Una de las recomendaciones hechas en esta guía precisamente es por ejemplo que se recomienda prescribir inhaladores que no usen hidrofluorocarbonos, algo que con posterioridad también ha incorporado el Ministerio en sus recomendaciones de prescripción sostenible de inhaladores.

Además, aquí hay un componente importante que no querría dejar pasar por alto y es la concienciación y alfabetización de la ciudadanía que es clave. La sostenibilidad y la protección del medio ambiente se pueden integrar en la práctica clínica diaria también a través de la educación y la sensibilización de nuestros pacientes sobre el uso responsable que hacen de los medicamentos, por ejemplo. Para la semFYC, la atención a la salud no finaliza con la prescripción, sino que también es importante la correcta gestión de los residuos, por lo que consideramos fundamental que las y los médicos de familia incorporemos en la consulta mensajes sobre la importancia de depositar los medicamentos caducados, en mal estado o sobrantes en el Punto SIGRE de las farmacias. De esta forma, contribuimos a la seguridad del paciente y podemos evitar riesgos sanitarios, además de reducir el impacto ambiental de los residuos farmacéuticos.

 

Recientemente, la semFYC ha firmado un convenio de colaboración con SIGRE para impulsar el enfoque One Health en la atención primaria, ¿qué supone para la semFYC la firma de este convenio y qué objetivos principales persigue en el ámbito de la atención primaria?

El enfoque One Health nos recuerda que las consultas de Atención Primaria son un espacio privilegiado para hacer visible que la salud humana y la del medio ambiente están estrechamente vinculadas. Gracias a la firma de este convenio, reafirmamos el compromiso de la semFYC con la salud de las personas y con la sostenibilidad, ya que persigue principalmente ofrecer información y formación a las y los médicos de familia para que podamos asesorar a nuestros pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos en el hogar. De esta manera, reforzamos nuestro papel como referentes en el uso seguro de los medicamentos, a la vez que contribuimos a la protección del medio ambiente. Además, esta colaboración está alineada con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad, lo que da coherencia a la acción conjunta de profesionales, instituciones y ciudadanía.

 

Como presidenta de la semFYC, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a la ciudadanía sobre la importancia de revisar el botiquín doméstico y depositar los medicamentos caducados, sobrantes o en mal estado en el Punto SIGRE?

Creo que es importante dar el mensaje de que es necesario que revisemos periódicamente el botiquín que tenemos en casa y llevemos los medicamentos que estén caducados, en mal estado o que ya no se necesiten al Punto SIGRE de nuestra farmacia. Sin duda, es un gesto sencillo, pero que tiene un gran impacto en la salud pública y en el cuidado del planeta. Hacerlo puede contribuir a evitar riesgos para nuestra seguridad y, al mismo tiempo, protege el medio ambiente de la contaminación que podrían generar estos residuos si no se gestionan correctamente. Con pequeños hábitos responsables en nuestro día a día, como este, todas y todos podemos contribuir a una sociedad más saludable y sostenible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.