n.º 92 julio 2025

TRIBUNA DEL PRESIDENTE DE SIGRE

La importancia del enfoque One Health en el sector farmacéutico

La reciente publicación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2025-2027 por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), supone un nuevo paso en la consolidación del enfoque One Health como eje estratégico de las políticas públicas de salud.

Este enfoque reconoce que la salud de las personas, la salud animal y la salud ambiental están íntimamente conectadas y que los retos sanitarios globales —como la resistencia antimicrobiana— solo pueden abordarse desde una acción coordinada entre todos los agentes implicados.

En este contexto, es especialmente significativo que el PRAN 2025-2027 reconozca la labor que desarrolla SIGRE como herramienta eficaz para prevenir el impacto ambiental derivado de los residuos de medicamentos de origen domiciliario. Esta mención no es solo un reconocimiento institucional, sino también una llamada a la acción para seguir avanzando en la implicación del sector farmacéutico en la protección de la salud pública y del medioambiente.

Ante esta realidad, la industria farmacéutica viene mostrando su compromiso en la lucha contra las resistencias bacterianas, no solo a través de su importantísima contribución a la investigación de nuevos antibióticos y su buen uso, sino también impulsando medidas que, bajo este enfoque de Una sola salud, permitan abordar esta lucha desde una triple perspectiva: salud, medioambiente y sensibilización.

Para ello, en el plano de la salud, SIGRE fomenta la revisión periódica de los botiquines domésticos. Es fundamental que, una vez finalizado un tratamiento, los medicamentos que puedan sobrar y sus envases se lleven a la farmacia y se depositen en el Punto SIGRE, reduciendo así la tentación de una automedicación incontrolada, un aspecto clave en el uso correcto de los antibióticos.

En el ámbito del medioambiente, SIGRE gestiona la recogida y el tratamiento de los restos de antibióticos depositados en los contenedores de las farmacias, evitando así la contaminación de los ríos y suelos que se produciría si los tiráramos a la basura o por el desagüe.

Un tercer factor clave de la contribución de SIGRE a la lucha contra este importante problema sanitario es la sensibilización social. Ejemplo de ello es la acción de comunicación prevista en este nuevo PRAN y consistente en la realización de campañas específicas para difundir la importancia de depositar los excedentes de antibióticos en los Puntos SIGRE.

La colaboración de todos es imprescindible si queremos alcanzar los objetivos previstos en el PRAN. Por eso, desde SIGRE continuaremos trabajando para ofrecer soluciones que integren salud y medioambiente, demostrando el compromiso del sector farmacéutico en la construcción de un futuro más saludable y sostenible para todos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.