
La digitalización, herramienta clave para la eficiencia y sostenibilidad
La supervisión y tutela por parte de las administraciones públicas de la actividad de SIGRE es la mejor garantía para el ciudadano de que su colaboración en el reciclado de los medicamentos está contribuyendo a un buen fin.
Dentro de estas actividades de seguimiento y control, se encuentra, por ejemplo, la información que SIGRE debe presentar periódicamente a las Consejerías de Medio Ambiente o al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mediante nuestra aplicación informática SIGRELAB hemos sido capaces de aumentar la precisión y calidad de la información que SIGRE debe proporcionar anualmente a estas autoridades medioambientales. Esta herramienta fue diseñada exclusivamente para la actividad de SIGRE, la cual renovamos y mejoramos de forma periódica, y se ha convertido en una de nuestras aplicaciones más importantes. Ésta nos permite mantener actualizada una base de datos en la que se recopila información, cuantitativa y cualitativa, relativa a cada una de las presentaciones farmacéuticas comercializadas por los compañías farmacéuticas y agiliza los procesos relacionados con la Declaración de Empresa.
A nivel interno, y para una entidad como SIGRE que ha asumido dentro de su Código de Conducta la información como uno de sus activos principales e imprescindibles para el correcto funcionamiento del SCRAP que administra, la gestión documental ha adquirido una especial relevancia en nuestra organización.
Este sistema nos lleva ya más de 15 años permitiéndonos aumentar la transparencia y la trazabilidad de la información entre la organización y nuestros grupos de interés. Aparte de estas ventajas y otras como el aumento de la seguridad, la productividad y la colaboración entre empleados, no debemos olvidar los beneficios de carácter medioambiental como la reducción del consumo de papel, el menor consumo de energía, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de residuos.
Sin olvidar, por descontado, que la ciberseguridad es clave para poder mantener y gestionar nuestro ecosistema digital. Por ello, en SIGRE realizamos auditorías con informes periódicos que nos permiten garantizar la privacidad de nuestra información y crear barreras frente a posibles ciberataques.
Por lo anterior, la digitalización no solo nos ayuda a ser más eficientes, sino que contribuye a minimizar nuestra huella ecológica de una manera segura.