Avanzando juntos en el ecodiseño de envases farmacéuticos
El ecodiseño en los envases farmacéuticos es, junto a la correcta gestión de los residuos de medicamentos de origen doméstico y la sensibilización, uno de los pilares fundamentales de la actividad de SIGRE.
Desde el año 2000, en que se pusieron en marcha los Planes Empresariales de Prevención (PEP) de envases en el sector farmacéutico, coordinados e impulsados desde SIGRE, las compañías farmacéuticas han aplicado cerca de 3.500 iniciativas de ecodiseño en sus envases, que han permitido reducir su peso medio en más de un 25%.
Actualmente, estamos desarrollando el octavo PEP, correspondiente al periodo 2021-2023. En su primer año de vigencia, los laboratorios farmacéuticos han aplicado ya un total de 421 iniciativas de ecodiseño, que han hecho más sostenibles los envases de 117 millones de medicamentos comercializados.
Además, nos anima ver cómo cada año son más las compañías que aplican alguna medida de ecodiseño, lo que demuestra el creciente compromiso medioambiental de los laboratorios farmacéuticos con la economía circular.
Todo lo anterior a pesar de los estrictos requisitos técnicos y sanitarios que se deben cumplir para garantizar en todo momento la calidad y seguridad de los medicamentos, lo que impide en muchos casos la reducción de los formatos o el cambio de materiales de acondicionamiento.
En este sentido, el compromiso de la industria farmacéutica con el cuidado del medio ambiente y su capacidad de innovación técnica nos hace afrontar con confianza el futuro.
Un futuro en el que SIGRE quiere seguir desempeñando un importante papel de apoyo, asesoramiento y colaboración para orientar el trabajo de los laboratorios en materia de ecodiseño y conseguir que los envases de medicamentos sean cada vez más ecológicos y sostenibles.
