DUDAS SOBRE EL RECICLAJE
Tengo un test de antígenos usado, ¿qué hago con él?
En un momento como el actual, en el que parece que media España está resfriada o con gripe, unido a las comidas y cenas familiares que vienen ahora, muchos de nosotros acudimos a las farmacias para comprar los test combinados que permiten saber si la persona está contagiada de SARS-CoV-2 o de las variantes de la gripe A o B.
Ante el aumento significativo de las pruebas de antígenos, surge una lógica duda tras su uso: ¿dónde lo tiro?
Los test de antígenos no deben depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia, al no tratarse de residuos de medicamentos. Estos productos deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra), donde van los residuos que no pueden ser reciclados. En el caso de los test de antígenos, estos suelen venir con una bolsa para introducir todos los elementos del test y depositarlos de forma segura en la basura doméstica. Bajo ninguna circunstancia estos residuos deben llevarse al Punto SIGRE, ya que no se tratan de un medicamento.
No obstante, se debe destacar que los envases donde vienen las mascarillas, guantes y test de antígenos sí deberán depositarse en el contenedor de recogida selectiva de envases correspondiente: azul para las cajas de cartón, amarillo para las bolsas de plástico, etc.
También es importante recordar que existen otros muchos residuos sanitarios que no podemos llevar al Punto SIGRE, como son las agujas, los termómetros, el material de cura, las gasas, las vendas, los productos de nutrición, las sondas, las radiografías, los glucómetros, las pilas, los productos o reactivos químicos y cualquier prueba de diagnóstico doméstico (embarazo, VIH, etc.).
¿Qué podemos depositar en el Punto SIGRE?
Desde los envases vacíos de medicamentos (cajas de cartón, blísteres de plástico o aluminio, frascos de vidrio, sobres, inhaladores, viales, tubos de pastillas, pomadas, etc.) hasta los restos de medicamentos caducados o en mal estado de conservación y la medicación sobrante de tratamientos ya finalizados. Todo ello, siempre dentro de su envase, con su caja y prospecto respectivos.
Aprovechamos para recordaros que los envases vacíos de medicamentos no deben de depositarse en otros contenedores de reciclaje, ya que éstos pueden contener trazas de medicamentos, lo que representa un potencial riesgo para la salud global. Además, la caja facilita su correcta clasificación en la Planta de SIGRE.

