ACTUALIDAD
20 años de funcionamiento en Andalucía, Castilla y León y Navarra
Las administraciones medioambientales y sanitarias españolas tienen en SIGRE un aliado comprometido con sus objetivos en materia de cambio climático y de salud pública.
En este ámbito de colaboración, durante el último trimestre del año hemos organizado en Andalucía, Castilla y León y Navarra sendas ruedas de prensa en las que, además de presentar los resultados más recientes de nuestra actividad, conmemoramos los 20 años de la implantación de SIGRE en estas comunidades.
Estos encuentros informativos han estado presididos por altos cargos de las Consejerías de Medio Ambiente y Sanidad. Asimismo, han contado con la presencia de representantes del sector farmacéutico que han puesto de manifiesto su implicación y compromiso con la actividad de SIGRE.
De izq. a dcha.: Manuel Pérez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla; Carlos G. García, subdirector general de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud; María López, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía; y Miguel Vega, subdirector general de SIGRE
De izq. a dcha.: Antonio López, subdirector de Farmacia y Prestaciones del departamento de Salud del Gobierno de Navarra; Juan Muga, secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra; Miguel Vega, subdirector general de SIGRE; e Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
De izq. a dcha.: José Manuel Jiménez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental; Miguel Vega, subdirector general de SIGRE; Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Javier Herradón, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos Profesionales de Castilla y León
