n.º 91 abril 2025

ENTREVISTA

Entrevista a la Dra. Maite Martín Ibáñez, presidenta de la Plataforma One Health y profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona

¿Cuáles son los objetivos de la Plataforma One Health y cuáles son los principales retos y oportunidades para llevar a la práctica con éxito el enfoque One Health?

Podríamos decir que la Plataforma One Health nace de la necesidad de impulsar el cambio transformador que supone abordar la salud con visión One Health. Y digo necesidad porque el término One Health surgió alrededor del año 2.000 para poner el foco de atención en un hecho conocido desde hace tiempo, pero que debido al gran avance de la medicina humana hemos ido olvidando, y es que la salud de las personas, la salud de los animales y la del entorno en el que coexistimos se hallan estrechamente vinculadas y son interdependientes.

A pesar de que desde la primera década del 2000, la alianza tripartita formada por la Organización Mundial de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente, y la Organización Mundial de la Sanidad Animal venían promoviendo acciones encaminadas a que las políticas de los diferentes países se fueran alineando con esta visión integradora de la salud que representa One Health, el calado del enfoque One Health fue prácticamente nulo hasta el 2020, momento en el que irrumpe el SARS-CoV2 provocando una crisis sanitaria a escala global en la que fue muy evidente que nuestra salud depende de todos los elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana: mientras que el origen de la COVID-19 fue el salto de especie de un virus favorecido por aspectos medioambientales y culturales, en su difusión y control participaron numerosos elementos: políticos, sociológicos, comerciales y económicos, demográficos, científicos y tecnológicos, industriales, logísticos y psicológicos, entre otros. Y fue en ese contexto en el que surge la iniciativa de la Plataforma One Health que a principios del 2023 culminó en nuestra constitución como asociación cuyo objetivo principal es operativizar la estrategia One Health en las políticas públicas e impulsar acciones encaminadas a que este enfoque integral de la salud cale en todos los sectores, incluida la ciudanía.

Llevar a la práctica One Health supone un gran reto por motivos de diversa naturaleza, entre ellos, y en mi opinión, uno de los más importantes es de tipo cultural: entendemos la salud desde la perspectiva del tratamiento de las enfermedades humanas, por tanto, tenemos una visión de la salud desde la sanidad (enfoque reactivo), mientras que One Health aboga por la conservación de la salud actuando en todos los elementos que contribuyen a su génesis y conservación, por tanto tiene una visión proactiva de Salud Pública, pero con una visión que va más allá de lo que actualmente entendemos por acciones en el ámbito de la salud pública.

Otro reto importante es superar las inercias establecidas que nos llevan a trabajar en compartimentos estanco sin tener en cuenta que la conservación de la Salud debe trabajarse con una visión transversal. Por poner un ejemplo: cuando hablamos del problema de la vivienda, éste también es un problema de salud. Si una familia con pocos recursos económicos debe invertir la mayor parte de ellos en la vivienda, es posible que vean limitadas sus posibilidades de acceder a alimentos saludables y nutritivos, con la consiguiente repercusión en su salud. Y ello no es un tema menor, ya que este es uno de los factores que está contribuyendo a que España sea uno de los países de la Unión Europea con mayores tasas de exceso de peso infantil.

Con relación a las oportunidades para llevar a la práctica con éxito el enfoque One Health, creo que es importante que la comunidad científica conecte con esa parte de la ciudadanía que cada vez está mas sensibilizada con el impacto del cambio climático para contrarrestar la ola de desinformación que nos está inundando y que nos está llevando a un contexto geopolítico desfavorable para la acción climática. Ello es fundamental para que los decisores políticos implicados con la sostenibilidad y la justicia social se vean respaldados por la ciudadanía y se mantengan firmes en la aplicación de políticas encaminadas a avanzar en la Agenda 2030.

¿Qué importancia tiene el medioambiente en el enfoque One Health?

El enfoque One Health busca analizar los restos en salud desde todas las perspectivas posibles para hallar la soluciones más eficientes y eficaces. Y en este puzzle que es la salud no cabe duda de que el medioambiente juega un papel fundamental, ya que el entorno en el que viven las personas condiciona su salud, y en los últimos tiempos ese entorno ha incrementado su presión debido al incremento sustancial de factores contaminantes, vectores transmisores de enfermedades, cambio climático, genes de resistencia antimicrobianos en el medio ambiente, etc.

Como ha comentado en diversas ocasiones nuestra ministra de Sanidad, Mónica García “no puede haber personas sanas en un planeta enfermo”. Yo diría más, “no puede haber personas sanas en un entorno enfermo”, pienso que es importante aterrizar las ideas a lo local, al día a día de cada uno de nosotros, para avanzar hacia la construcción de una sociedad con unas actitudes y estilos de vida más comprometidos con el medioambiente y la protección de la biodiversidad.

¿Qué relevancia tiene la labor de SIGRE en la gestión de residuos, uso responsable de los medicamentos y sensibilización ciudadana para combatir la resistencia a los antimicrobianos?

Según la Alianza médica contra el cambio climático, el sector sanitario es un importante agresor del medioambiente. Considerado en su globalidad, el sector sanitario, sería el quinto país con mayor agresión climática y dentro del sector, tan solo la industria farmacéutica vierte al medio ambiente más gases de efecto invernadero (GEI) que la industria de la automoción.

De acuerdo a los datos que aparecen en el documento La industria farmacéutica y su contexto en España 2024 elaborado por Farmaindustria, en el 2023 el consumo de medicamentos en recetas médicas dispensadas en oficinas de farmacia con cargo al SNS supuso 1.133,31 millones de envases, lo que supone alrededor de un 26% más que en el 2014, cuando según el Instituto Nacional de Estadística, el crecimiento de la población española fue de alrededor un 3,5% con relación a la del 2014.

Pienso que los datos hablan por sí solos, el consumo de medicamentos ha aumentado sustancialmente por motivos diversos, e imagino que en gran medida motivado por el envejecimiento de la población. En este contexto, la labor de SIGRE en la gestión de residuos es fundamental para mitigar el impacto de los fármacos en el medioambiente.

Con relación a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, cabe recordar que la difusión de los genes de resistencia a través del medioambiente es uno de los aspectos más difíciles de abordar debido a la multitud de factores y actores que intervienen, y también aquí SIGRE juega un importante papel, no solo como medida de contención para evitar el paso de estos genes de resistencia al medioambiente, sino por su proximidad con la ciudadanía, que lo convierte en elemento clave en lo que es la labor de la concienciación de la población sobre la necesidad de realizar un uso responsable de los antibióticos, y yo añadiría para darle relevancia, hacer una buena gestión de los residuos y/o excedentes.

SIGRE forma parte de la Plataforma One Health como miembro asociado. ¿Cómo valora esta participación?

Por definición, la efectividad del enfoque One Health requiere de la participación de todos los agentes implicados, y en este sentido la incorporación de SIGRE como miembro asociado de la Plataforma One Health refuerza su compromiso como pieza esencial para la protección del medioambiente y la Salud. Y no sólo eso, sino que debido a su labor de educación y concienciación de la población es un agente más que, junto con el resto del sector sanitario y otros sectores, como el de la comunicación, o la educación, pueden actuar de motor tractor para impulsar el necesario cambio cultural que he comentado anteriormente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.