n.º 91 abril 2025

ACTUALIDAD

Dos nuevos adhesivos en el Punto SIGRE para informar a los ciudadanos

Si bien nueve de cada diez farmacéuticos afirman disponer de suficiente información para resolver las preguntas que les plantean, hay tres dudas que los ciudadanos suelen tener sobre el funcionamiento de SIGRE: qué se puede depositar en el Punto SIGRE, el destino final de los residuos y cuáles son los beneficios de su colaboración.

Para ayudar a disipar estas dudas, desde SIGRE hemos hecho llegar a las más de 22.200 farmacias repartidas por toda España dos nuevos adhesivos para potenciar el uso y conocimiento del Punto SIGRE.

El primero es una infografía que, de forma muy gráfica y sencilla, indica que los envases vacíos de medicamentos, junto con su caja de cartón y prospecto, los restos de tratamientos ya finalizados, los medicamentos caducados o en mal estado de conservación y los Sistemas Personalizados de Dosificación deben depositarse en el Punto SIGRE. También recoge aquellos otros residuos que no deben depositarse en este contenedor, como son los test de autodiagnóstico, las agujas, o las radiografías, entre otros.

El segundo adhesivo contiene un código QR que redirige a una landing donde el ciudadano puede obtener información de interés sobre SIGRE, como por ejemplo el tratamiento que reciben los residuos o los beneficios socio-sanitarios y medioambientales derivados de su colaboración.

Con la instalación de estas dos nuevas pegatinas informativas en los propios contenedores, queremos afianzar y mejorar la sensibilización ciudadana en el uso seguro de los medicamentos, que solo finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.